Mono núcleo, doble núcleo, cuatro núcleos... ¿De cuanto es vuestro smartphone? Este año han salido al mercado los nuevos teléfonos con procesadores de cuatro nucleos, de los que ya hablamos en otro post que eran realmente necesarios por el hecho de que tenían que mover resoluciones de pantalla en Alta definición, pero ¿es totalmente necesario tener un procesador Quad-Core -en situaciones de resolucion de pantalla normal- para tener un mayor rendimiento y una mayor fluidez?
Un aspecto que hay que tener bastante en cuenta es que Android no es precisamente un sistema operativo muy fluido y que sea super rápido, ya que ha sido la ultima versión de Android Jelly Bean la que ha incorporado el famoso Proyect Butter optimizando y a aprovechando más el hardware para que sea más fluido. Generalmente en Android siempre ha sido necesario tener un gran hardware para conseguir una experiencia de usuario estupenda y cada nueva versión que sacaba consumía más recursos requiriendo de un harware más puntero y más caro.
Pero no nos desviemos del tema, ¿conoceis los telefonos de la marca LG? Concretamente uno del año 2011 que tal vez no destacase mucho por su aspecto estrella, pero desde luego es impresionante un punto que incluia, y es el primer y único telefono con esta cualidad. El LG Optimus 3D.
Empezemos citando las prestaciones de este. Procesador de doble núcleo a 1Ghz, pantalla de 4 pulgadas de 800x480 pixeles y 512 mb de ram, Gingerbread 2.3.5 y la cualidad de pantalla que reproduce contenido 3D y graba video con dos camaras a 720 en 3D o a 1080 en 2D¿hasta ahi bien, no?
Pues LG ha sabido hacerlo bastante bien, a pesar de que prometieron que el dispositivo se actualizaría a Ice Cream Sandwich y no lo ha hecho, pero os cuento porque:
En el año 2012 LG sacó el AS que llevaba en la manga, y mediante Software desbloqueó la mitad de ram que tenía inacactiva, dejandolo así en 1 GB y mejorando el rendimiento. Pero es que lo mejor es que este smartphone lleva una cualidad implementada en los ordenadores.
Siempre que teniamos dos núcleos en un procesador, la información tenía un único canal por el que fluir, y se formaba un culo de botella y a pesar de tener un procesador potente seguía habiendo lag, pero con esta cualidad la información que se procesa siempre fluye sin problemas asegurandonos un rendimiento increible sin necesidad de un hardware potentisimo.
A mi esta cualidad me encanta, porqué este problema en los procesadores mononúcleo no surje, pero en procesadores de mayor cantidad de procesamiento, es necesaria mayor cantidad de recepción, es por eso que tengais muy en cuenta que no solo importa la cantidad de procesadores para ver el rendimiento de un Smartphone!
¿Creéis que deberían de implementa esta cualidad en todos los telefonos inteligentes?
Yo tengo un O3D Muy buen trabajo.
ResponderEliminarPD: La pantalla es de 4.3" y el procesador de 1.200ghz pero por lo de mas muy bien!